En economía, al hablar de oferta se hace referencia a la oferta total de bienes y servicios que ofrecen todas las empresas pertenecientes a un sistema económico durante un período de tiempo. Incluye todo: bienes de consumo privado, bienes de capital, bienes públicos y bienes producidos para la exportación. En otras palabras, es todo lo que producen las empresas de un sistema económico (o país) concreto.
La demanda, por su parte, es la demanda total de bienes y servicios en un sistema económico determinado, en un período concreto y a un precio también específico. La demanda representa lo que se compra en un mercado (o país) determinado.
El precio es importante aquí, porque si los precios aumentan, también lo hace la oferta (por supuesto, todas las empresas quieren producir y vender a precios más altos), pero la demanda, por su lado, tenderá a disminuir (porque todos los clientes quieren comprar a precios más bajos).
¿Y qué tiene que ver esto con el sector de la traducción?
Los conceptos de oferta y demanda son especialmente relevantes a la hora de elegir tus especializaciones, ya que la cantidad de trabajo que tendrás en el futuro dependerá de lo que ocurra en tu país, incluida la oferta y la demanda de productos y servicios.
Fíjate en las especializaciones que has elegido o que pretendes elegir.
La oferta y la demanda te dirán si se producen bienes en esos ámbitos y sitienen demanda o no.
Por ejemplo, si quieres especializarte en traducción de dispositivos médicos, deberás estudiar el volumen de oferta y demanda de esos productos en el país de la lengua hacia la que traduzcas.
Esta investigación te dará información muy útil como cuánto se produce, cuánto se consume y a qué precio. Lo cual te ayudará a determinar si tu especialización es viable o no.