• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

El Taller del Traductor

Recursos para traductores

  • Inicio
  • Cursos
    • Vender servicios de traducción
  • Blog
  • Recursos para traductores
  • Contacto

Blog

Los sueños se confunden con la realidad, ¡Feliz Navidad!

24 de diciembre de 2011 by eltallerdeltraductor 1 comentario

Aeropuerto de Fráncfort, 6:30 de la mañana del 24 de diciembre de 2011

Terminal 2, puerta D23

Miro hacia atrás mientras espero a que abran la zona de embarque del vuelo que me llevará a pasar las vacaciones de Navidad en Gran Canaria. Dentro de unas semanas se cumplirá un año del comienzo de mi viaje como traductora emigrante en tierras alemanas. A lo largo de estos meses he pasado por diferentes estados de ánimo. Desde la euforia inicial y la emoción de los primeros meses, hasta la inevitable morriña que nos afecta a todos cuando las emociones empiezan a equilibrarse. El país que era nuevo y desconocido empieza a adquirir colores familiares y rutinarios; la tierra natal que muchas veces resultaba monótona y aburrida se convierte ahora en la tierra prometida.

Diciembre es el mes de los propósitos para el año nuevo. Además de retomar algunos idiomas que dejé aparcados en diferentes momentos de mi vida, me gustaría darle un toque de aire fresco al blog. Tengo varias ideas que llevo barajando desde hace un tiempo, aunque me gustaría probar diferentes cosas a modo de experimento. Otro de los propósitos es asistir como mínimo a dos congresos de traducción. También me gustaría aportar mi granito de arena a la corriente de motivación para traductores que parece reinar durante este último trimestre. Porque hace mucha falta. Siempre he pensado que, por muy mal que vayan las cosas, con optimismo se vive mejor.

Las Palmas de Gran Canaria, 14:00 del 24 de diciembre de 2011

Salón de mi casa, maletas sin deshacer

Ha sido un vuelo un poco movidito al principio: teníamos fuertes vientos de cara. Me ha dado tiempo de terminar de ver la película «En busca de la felicidad«, de la que puse un vídeo en otra entrada. La escena que más me gusta es cuando Chris y su hijo están sentados en la estación de tren. El hijo está bastante desanimado y adopta una actitud derrotista, impropia de él, pero Chris consigue devolverle la ilusión usando la capacidad imaginativa de su hijo. Terminan pasando la noche en los aseos del metro, pero ese momento tan duro queda envuelto en una metáfora. Algo similar ocurre en «La vida es bella» (otra película imprescindible), cuando Guido intenta evitar que su hijo descubra los horrores de la guerra en la que están inmersos.

Creo que los mensajes de ambas películas son muy necesarios hoy en día, con la situación de la economía, el pesimismo conquista los ánimos a pasos agigantados. Aunque quiero dedicar una entrada a mis recursos de cabecera en cuanto a motivación y optimismo se refiere, me gustaría aprovechar el día de hoy para desearos a todos una Feliz Navidad y que todos vuestros sueños se cumplan en el año 2012. Aunque estos días no dejamos de recibir mensajes de este tipo de todo el mundo y pueden llegar a cansar, a todos nos viene bien dejarnos llevar por los sueños y la ilusión, porque un mundo mejor es posible. Y para ello, los sueños son esenciales. Al igual que Chris, es importante tener sueños que cumplir, metas por alcanzar. Y, a veces, después de muchos intentos, si nos tomamos un respiro, quizá la oportunidad llega a nuestra puerta sin buscarla. Como dice el refrán: «Cuando menos lo esperas, salta la liebre». O puede que aparezcan otras oportunidades mucho mejores.

Espero que el próximo año nos traiga a todos muchas cosas positivas que contar y compartir.

May all your dreams come true in 2012!
May all your dreams come true in 2012!

Archivado en: Blog, General

Lectura de la guía ilustrada de Mox

12 de diciembre de 2011 by eltallerdeltraductor 3 comentarios

La semana pasada salió a la venta el libro de Mox Illustrated Guide to Freelance Translation y por fin he terminado de leerlo.

Mox book

Por si acaso alguien todavía no lo conoce, Mox es el protagonista de las tiras cómicas que aparecen en el blog de Mox, publicado por Alejandro Moreno-Ramos. El éxito de las viñetas se debe principalmente a que todos nos sentimos indentificados con Mox, un traductor joven que apenas llega a fin de mes.

Además de las tiras cómicas, el libro incluye 13 artículos de famosos blogueros del ámbito de la traducción como: Sarah Dillon, Judy Jenner, Corinne McKay o Pablo Muñoz.  Cada uno de los artículos sirve como introducción a un bloque de tiras que se centran en aspectos concretos de la vida de un traductor.

Me ha parecido muy original el comienzo, ya que las primeras tiras muestran anéctodas de la traducción en la Prehistoria, tal y como se puede observar en esta página de muestra.

Aunque las tiras son en blanco y negro, la diversión está garantizada. Además de Mox, podremos ver otros conocidos personajes como sus mascotas, la sufrida Lena o la voz de la conciencia, Calvo. También asistiremos a la creación de una asociación antitraductores cuyos miembros darán muchos quebraderos de cabeza a los traductores.

Algunos de los elementos más divertidos de las viñetas son las referencias indirectas. Conocía muchas de ellas, pero de todas las que he visto hasta la fecha, me quedo con «Puente de León». Podría ser interesante incorporar algún intérprete al elenco de personajes, ¡seguro que daría mucho juego! Ahí dejo la sugerencia. 🙂

Si os apetece echaros unas risas estas Navidades, os recomiendo el libro. Así podremos descansar un poco de esos plazos y ver el lado divertido de muchas de las situaciones a las que tenemos que hacer frente.

Archivado en: Blog, General

Motores de búsqueda para Firefox

21 de octubre de 2011 by eltallerdeltraductor 13 comentarios

A pesar de que Chrome está ganando terreno a pasos agigantados, según las últimas estadísticas, Firefox sigue siendo el navegador más utilizado a día de hoy.

Una de las funciones que echo de menos en Chrome es la posibilidad de añadir motores de búsqueda al propio navegador. En Firefox, esta función se encuentra en la parte superior derecha, justo al lado de la barra de direcciones y permite ahorrar mucho tiempo.

Su funcionamiento es muy sencillo:

  1. Cuando queramos hacer una búsqueda en alguno de los motores que tengamos instalados, en primer lugar debemos asegurarnos de que se encuentra seleccionado aquel que queramos utilizar.
  2. A continuación, indicaremos en la caja de texto qué es lo que deseamos buscar.
  3. Y con tan solo pulsar Enter, nos aparecerá la web del motor de búsqueda y nos mostrará directamente los resultados.

A primera vista, puede que parezca que no nos ahorra mucho tiempo. Pero si investigamos un poco más, podemos sacarle mucho rendimiento a esta función. Con la expresión «motor de búsqueda», no solo se hace referencia a páginas como Google o la Wikipedia, también podemos guardar búsquedas predeterminadas en multitud de diccionarios y obras de consulta que los traductores visitamos con mucha frecuencia.

¿A quién no le gustaría ahorrarse tener que escribir «www.rae.es», «iate.europa.eu» o «wordreference.com» y poder realizar la búsqueda directamente mientras navegamos por otra página? El ahorro de pulsaciones es mucho mayor con páginas en las que debemos seleccionar la combinación de idiomas o algunas opciones más.

En la sección de motores de búsqueda de la página de desarrollo de Mozilla hay infinidad de ellos. Incluso hay un apartado específico para diccionarios y traducción: http://mycroft.mozdev.org/search-engines.html?category=57

Para instalarlos, no hay más que seleccionar el enlace del motor de búsqueda y nos aparecerá una ventana emergente en la que se nos preguntará si queremos añadirlo a nuestro navegador. Un par de clics más tarde, ya tendremos el motor en la lista desplegable y podremos utilizarlo sin problema.

Lo más interesante es que es posible crear nuestros propios motores de búsqueda. Hace poco, hice uno para la combinación EN > ES del portal Mymemory.net.

Aquí os dejo una lista de los que me parecen más interesantes:

  1. RAE – Búsqueda directa: http://mycroft.mozdev.org/search-engines.html?name=rae+b%C3%BAsqueda
  2. RAE – CREA: http://mycroft.mozdev.org/search-engines.html?name=rae+crea
  3. RAE – CORDE: http://mycroft.mozdev.org/search-engines.html?name=rae+corde
  4. Diccionario de Dudas de la RAE: http://mycroft.mozdev.org/search-engines.html?name=rae+dudas
  5. Ideas afines: http://mycroft.mozdev.org/search-engines.html?name=ideas+afines
  6. Sinónimos (varios motores): http://mycroft.mozdev.org/search-engines.html?name=sin%C3%B3nimos
  7. Collins EN – ES: http://mycroft.mozdev.org/search-engines.html?name=collins+en-%3Ees
  8. Wordreference EN – ES: http://mycroft.mozdev.org/search-engines.html?name=wordreference+en-%3Ees
  9. Babylon EN – ES: http://mycroft.mozdev.org/search-engines.html?name=babylon+en-%3Ees
  10. IATE EN>ES: http://mycroft.mozdev.org/search-engines.html?name=iate+en+es
  11. Microsoft Terminology EN – ES (dos versiones): http://mycroft.mozdev.org/search-engines.html?name=microsoft+terminology+es
  12. PROZ – EN <-> ES: http://mycroft.mozdev.org/search-engines.html?name=proz+en%3C-%3Ees
  13. Linguee EN – ES: http://mycroft.mozdev.org/search-engines.html?name=linguee+es
  14. My Memory EN – ES: http://mycroft.mozdev.org/search-engines.html?name=my+memory+es
  15. Merriam Webster (English – Spanish) (dos motores): http://mycroft.mozdev.org/search-engines.html?name=merriam+spanish

Archivado en: Blog, Diccionarios, General, Obras de consulta

Persigue tu objetivo

21 de julio de 2011 by eltallerdeltraductor 21 comentarios

Parece mentira. Han pasado casi seis meses desde que escribí la última entrada y aunque en Facebook y en Twitter he seguido más o menos dando guerra, hay motivos para tan larga ausencia de la blogosfera.

Todo comenzó antes del verano de 2008. En una rutinaria comprobación de la bandeja de entrada, vi una oferta de trabajo que me llamó mucho la atención. Me puse en contacto con la empresa, me enviaron una prueba y al cabo de unas semanas me decían que la había pasado. Hasta ahí todo muy bien. El caso es que pasaban los meses y nunca llegaba el momento de incorporarme.

Después de varios meses de espera y de varios mensajes en los que preguntaba si finalmente me necesitaban o no, lo di por perdido. Pero se me quedó la espinita clavada, porque en noviembre de 2009 me ofrecieron un puesto similar en la misma empresa y decidí probar suerte. No era el puesto que yo quería, pero pensé que si entraba tendría más oportunidades de conseguir la plaza que realmente me interesaba. ¡Craso error!

En varias ocasiones de mi vida he podido comprobar que si quieres trabajar en una gran empresa, ¡nunca debes indicar más cualificaciones que las necesarias para el puesto! Quizá en las pequeñas empresas, por desgracia, sea más habitual la sobrecualificación en puestos de trabajo, pero para una empresa que tenga un departamento de selección de personal medianamente organizado, estar más capacitado para una determinada tarea implica que en cuanto tengas una mejor oferta te irás. Y la empresa tendrá que buscar a otra persona, con el siguiente coste de tiempo y personal. No hay que olvidar que cuando una empresa te contrata, está invirtiendo en ti. Y mientras más rentable seas (más tiempo estés en la empresa), mejor. Los conocimientos sobre los procesos, las formas de trabajar, etc. no se adquieren de un día para otro.

Y eso fue lo que pasó. Mi gozo en un pozo. Tenía demasiada experiencia. Menuda paradoja. Al principio nos quejamos de que nadie nos contrata porque tenemos poca experiencia y cuando la tenemos, no nos contratan. En aquellos momentos estaba muy enfadada, pero ahora mismo me alegro de que hicieran lo correcto. ¿Por qué? Porque durante el 2010 me ocurrieron cosas maravillosas. He hecho varios cursos de creación de empresas, he asistido a infinidad de seminarios sobre temas como marketing, internacionalización de empresas o recursos humanos, etc; he conocido a empresas como Motion4Startups o BitStudio y he retomado el contacto con viejos amigos. Me he dado cuenta de que la vida es demasiado corta para no aprovecharla, he descubierto que los traductores hacemos mucha falta y que me encanta explicar la importancia de nuestro trabajo. Y lo mejor: ha nacido un proyecto llamado Skoppos que siempre estará ahí para recordarme que con esfuerzo se puede lograr todo.

Pero la espinita seguía ahí y vaya que si seguía. En noviembre de 2010, un año después del chasco y mientras estaba en Madrid dando una charla sobre localización para desarrolladores web con Recrea, recibí una llamada que me hizo estar un mes y medio en vilo. Tenía la oportunidad de acceder a un puesto en el departamento de localización para la misma empresa para la que llevaba dos años deseando trabajar. ¡No me lo creía! Por un lado, sentía que el destino se reía de mí. Por otro, no quería que me volvieran a decir que no. Supongo que muchas personas habrían puesto su orgullo por delante y más después de todo lo conseguido durante el 2010… Pero soy muy cabezota y todavía quería demostrar(me/les) que podía hacerlo. Así que después de darle algunas vueltas, me convencí a mí misma de que tenía que intentarlo por última vez. Era una oportunidad por la que muchos matarían y si no lo conseguía, cerraría ese capítulo definitivamente.

Pues bien, se ha cumplido eso de «a la tercera va la vencida». Después de las formalidades de rigor, tras dejarlo prácticamente todo por un sueño, con unos cuantos viajes en avión y una pequeña mudanza, conseguí aquello que llevaba tanto tiempo anhelando: trabajar para el departamento de localización más grande del mundo del sector del entretenimiento.

En breve cumpliré seis meses en la empresa y por fin respiro tranquila. El día en que firmé el contrato me asaltaron millones de dudas y temores. Tenía seis meses para demostrar mi valía y no quería que nada saliese mal. Después de tantos esfuerzos tenía que centrarme en aquello que tanto me había costado conseguir. Y parece que la cosa marcha.

Durante estos seis meses he aprendido muchísimo, he descubierto diferentes formas de hacer las cosas y disfruto cada vez más enfrentándome a nuevos retos.

Con el paso del tiempo espero releer esta entrada y comprobar que sigo teniendo la misma ilusión por mi trabajo. ¡Para fabricar sueños hay que ser un poco soñador!

No quería terminar sin incluir un vídeo que refleja la esencia de esta historia: ¡No hay que dejar de perseguir los sueños! Aviso: no es apto para sensibles. Se me saltan las lágrimas cada vez que lo veo.

Archivado en: Blog, General

Cómo conseguir experiencia como traductores

7 de febrero de 2011 by eltallerdeltraductor 20 comentarios

La experiencia es la madre de la cienciaCuando terminamos nuestro periodo de formación, una de las principales dudas que nos asaltan es:  «¿Cómo consigo que alguien me dé mi primera oportunidad?«. Nos disponemos a realizar nuestro currículo cuando nos damos cuenta de que en el apartado de experiencia profesional no tenemos nada que incluir. Pero gracias a Internet no hay que esperar a terminar la carrera para poder empezar a hacer nuestros pinitos en el mundo de la traducción. Por suerte, y a pesar de la proliferación de los traductores automáticos, los traductores humanos somos necesarios en muchos ámbitos. Y gracias a Internet es posible obtener esa codiciada experiencia mientras estamos estudiando todavía. Todo es cuestión de elegir en qué ámbito queremos especializarnos. A continuación os dejo unos enlaces de lugares en los que es posible colaborar como traductor. ¿Conocéis algún otro enlace interesante?

Traducción técnica, informática y software

  • http://translate.flossmanuals.net/write
  • http://www.transifex.net/projects/
  • http://crowdin.com/
  • http://www.es.gnome.org/Documentacion/Guias/TraduccionDeAplicaciones
  • http://live.gnome.org/TranslationProject/JoiningTranslation
  • http://fsfe.org/contribute/translators/

Traducción para ONG y proyectos solidarios

  • http://socialtranslator.org/newsite.php / http://twitter.com/stranslator
  • http://www.therosettafoundation.org/
  • http://tsf.eurotexte.fr/?lang=en
  • http://es.globalvoicesonline.org/

Traducción audiovisual

  • http://www.ted.com/OpenTranslationProject
  • http://blog.tales-tra.com/

Archivado en: Blog, Formación, General, Profesión, Traducción

Canal de Facebook deshabilitado (temporalmente, espero)

11 de octubre de 2010 by eltallerdeltraductor 6 comentarios

Desde hace un año nos vienen bombardeando con que las redes sociales son el futuro de la comunicación entre cliente o usuario y empresa o servicio, que fomenta la transparencia, la innovación, el desarrollo tecnológico, etc. Pero, ¿qué pasa cuando la empresa o servicio apoya (como ocurre en la mayoría de casos actualmente), su comunicación con sus clientes o usuarios en servicios de terceros como Facebook o Twitter? ¿Qué ocurre si ese tercero en discordia decide, unilateralmente, desactivar los contenidos publicados y el acceso a las cuentas que  hemos creado?

El pasado viernes dejé de tener acceso a mi cuenta principal en Facebook. Allí, además de mi perfil personal, tenía alojadas varias páginas de «fans», entre ellas, la de «El Taller del Traductor». Por desgracia, al ser la administradora única de la página en Facebook de «El Taller del Traductor», la página no se encuentra disponible. Han desaparecido todos los contenidos que había creado yo en exclusiva.

A pesar de haberme puesto en contacto con Facebook, todavía no sé ni la razón por la cual no tengo acceso a mi cuenta principal, ni si algún día me la reactivarán.

No puedo describir la sensación de impotencia que me invade. La página fue creada en mayo de este año como un canal de comunicación más y se ha convertido en uno de los medios más importantes que utilizo para compartir información útil que no necesita una entrada en el blog. Desde mayo, «El Taller del Traductor» había llegado casi a los 1.000 fans. Quizá alguno se esté preguntando qué ha pasado, pero gracias a la imposibilidad de contar con copias de seguridad, no puedo ponerme en contacto con todas y cada una de esas 1.000 personas.

Todavía sigo batallando por Twitter, pero en España todavía no ha alcanzado la penetración que tiene Facebook. Así que si alguno se quiere subir al carro de Twitter, ¡bienvenido a bordo!

Desde aquí quiero daros las gracias a todos los que estáis al otro lado de la pantalla, ya sea via web, RSS, Twitter o Facebook. Con vuestros comentarios, críticas y apoyos es un placer seguir contribuyendo a la difusión de contenidos relacionados con la traducción.

¡Va por ustedes!

Archivado en: Blog, General

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión