• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

El Taller del Traductor

Recursos para traductores

  • Inicio
  • Cursos
    • Vender servicios de traducción
  • Blog
  • Recursos para traductores
  • Contacto

Business

Los conceptos económicos de oferta y demanda y su relación con la especialización del traductor

26 de septiembre de 2021 by eltallerdeltraductor Dejar un comentario

En economía, al hablar de oferta se hace referencia a la oferta total de bienes y servicios que ofrecen todas las empresas pertenecientes a un sistema económico durante un período de tiempo. Incluye todo: bienes de consumo privado, bienes de capital, bienes públicos y bienes producidos para la exportación. En otras palabras, es todo lo que producen las empresas de un sistema económico (o país) concreto.


La demanda, por su parte, es la demanda total de bienes y servicios en un sistema económico determinado, en un período concreto y a un precio también específico. La demanda representa lo que se compra en un mercado (o país) determinado.

El precio es importante aquí, porque si los precios aumentan, también lo hace la oferta (por supuesto, todas las empresas quieren producir y vender a precios más altos), pero la demanda, por su lado, tenderá a disminuir (porque todos los clientes quieren comprar a precios más bajos).


¿Y qué tiene que ver esto con el sector de la traducción?


Los conceptos de oferta y demanda son especialmente relevantes a la hora de elegir tus especializaciones, ya que la cantidad de trabajo que tendrás en el futuro dependerá de lo que ocurra en tu país, incluida la oferta y la demanda de productos y servicios.

Fíjate en las especializaciones que has elegido o que pretendes elegir.

La oferta y la demanda te dirán si se producen bienes en esos ámbitos y sitienen demanda o no.

Por ejemplo, si quieres especializarte en traducción de dispositivos médicos, deberás estudiar el volumen de oferta y demanda de esos productos en el país de la lengua hacia la que traduzcas.

Esta investigación te dará información muy útil como cuánto se produce, cuánto se consume y a qué precio. Lo cual te ayudará a determinar si tu especialización es viable o no.

Archivado en: Blog, Business, Negocios, Profesión

Los 5 pilares fundamentales de tu negocio como traductor autónomo

26 de septiembre de 2021 by eltallerdeltraductor Dejar un comentario

En su libro The Personal MBA, Josh Kaufman afirma que cualquier negocio se sustenta sobre los cinco pilares siguientes:

  1. Creación de valor: Detectar lo que la gente necesita o quiere para, a continuación, crearlo.
  2. Marketing: Captar la atención de la gente y generar demanda para aquello que has creado.
  3. Ventas: Hacer que los clientes potenciales te paguen por tus productos o servicios.
  4. Entrega de valor: Darles a los clientes aquello que les has prometido y asegurarte de que quedan satisfechos.
  5. Finanzas: Ganar lo suficente, tanto para mantener el negocio como para que el esfuerzo valga la pena.

No importa si eres un traductor en pijama o Jeff Bezos, si en tu negocio falta alguno de los puntos anteriores no tienes un negocio, tienes… otra cosa:

  1. Un negocio que no crea valor para otros es un pasatiempo.
  2. Un negocio que no capta la atención de posibles compradores no saldrá adelante.
  3. Un negocio que no vende el valor que crea es un negocio sin ánimo de lucro.
  4. Un negocio que no cumple lo que promete es una estafa.
  5. Un negocio que no genera suficiente dinero para seguir funcionando acabará cerrando.

En el ámbito de la traducción y, en concreto, para aquellos que se dedican a la profesión como autónomos, optar por una o varias especializaciones tradicionales como literaria, jurídica, etc. ha sido la forma más sencilla de hacerse un hueco en el sector.

Hace unos años comentábamos cómo definir las especialidades a la hora de vender servicios de traducción.

Sin embargo, con el avance imparable de la digitalización, las grandes especializaciones se han quedado cortas y a día de hoy es muy fácil encontrar, en las combinaciones de idiomas más demandadas, infinidad de traductores literarios, jurídicos, etc. que acaban compitiendo por precio por falta de diferenciación.

«At the end, you’re different or you’re cheaper»

Guy Kawasaki


El primer paso de la solución pasa por buscar micronichos o subespecialidades, aunque hay que adentrarse en este terreno analizando las posibilidades de mercado para evitar escoger una especialidad que no tenga apenas demanda.

Si estás pensando lanzarte a la aventura como autónomo o si ya lo eres pero las cosas no te van como esperas, analizar la situación a través de estos cinco pilares es un gran punto de partida, porque te dará una visión muy completa de cómo funciona un negocio y puede ayudarte a detectar problemas o lagunas muy rápidamente.

Para empezar, define cómo serán cada uno de estos procesos en tu andadura como traductor autónomo.

Hasta que no seas capaz de describir o esquematizar tu idea de negocio en función de estos pilares fundamentales y entenderla a la perfección, es muy probable que sea más complicado que puedas salir adelante con tu idea.

«A business is a repeatable process that makes money. Everything else is a hobby.»

Paul Freet

Creación de valor

Marketing

Ventas

Entrega de valor

Finanzas

Tareas


  1. Definición
    Define cómo serán cada uno de los procesos de: creación de valor, marketing, ventas, entrega de valor y finanzas en tu negocio.
  2. Detalles
    Describe o esquematiza cada proceso con detalle.
  3. Sistematización
    ¿Cómo encaja cada uno de los procesos entre sí?

Archivado en: Blog, Business, Negocios, Profesión

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión