• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

El Taller del Traductor

Recursos para traductores

  • Inicio
  • Cursos
    • Vender servicios de traducción
  • Blog
  • Recursos para traductores
  • Contacto

Formación

Cómo conseguir experiencia como traductores

7 de febrero de 2011 by eltallerdeltraductor 20 comentarios

La experiencia es la madre de la cienciaCuando terminamos nuestro periodo de formación, una de las principales dudas que nos asaltan es:  «¿Cómo consigo que alguien me dé mi primera oportunidad?«. Nos disponemos a realizar nuestro currículo cuando nos damos cuenta de que en el apartado de experiencia profesional no tenemos nada que incluir. Pero gracias a Internet no hay que esperar a terminar la carrera para poder empezar a hacer nuestros pinitos en el mundo de la traducción. Por suerte, y a pesar de la proliferación de los traductores automáticos, los traductores humanos somos necesarios en muchos ámbitos. Y gracias a Internet es posible obtener esa codiciada experiencia mientras estamos estudiando todavía. Todo es cuestión de elegir en qué ámbito queremos especializarnos. A continuación os dejo unos enlaces de lugares en los que es posible colaborar como traductor. ¿Conocéis algún otro enlace interesante?

Traducción técnica, informática y software

  • http://translate.flossmanuals.net/write
  • http://www.transifex.net/projects/
  • http://crowdin.com/
  • http://www.es.gnome.org/Documentacion/Guias/TraduccionDeAplicaciones
  • http://live.gnome.org/TranslationProject/JoiningTranslation
  • http://fsfe.org/contribute/translators/

Traducción para ONG y proyectos solidarios

  • http://socialtranslator.org/newsite.php / http://twitter.com/stranslator
  • http://www.therosettafoundation.org/
  • http://tsf.eurotexte.fr/?lang=en
  • http://es.globalvoicesonline.org/

Traducción audiovisual

  • http://www.ted.com/OpenTranslationProject
  • http://blog.tales-tra.com/

Archivado en: Blog, Formación, General, Profesión, Traducción

Cuestionario sobre formación en traducción audiovisual

13 de mayo de 2010 by eltallerdeltraductor 1 comentario

Mi compañera de congresos y degustadora cooficial de chocolatinas Tirma, Beatriz Cerezo Merchán, se encuentra realizando su tesis sobre la formación en traducción audiovisual en España. Para ello necesita conocer la opinión de traductores audiovisuales, profesores de traducción audiovisual y empresas que contraten a traductores audiovisuales.

Como doctoranda sé que es muy difícil conseguir un número significativo de encuestas, porque estamos todos un poco hartos de rellenar formularios. Pero es la vía más eficaz para recopilar datos contrastables científicamente. Con unos minutos de nuestro tiempo podemos aportar nuestro granito de arena para mejorar la situación de la formación en traducción audiovisual en España.

A continuación tenéis un mensaje en el que Beatriz explica mejor sus objetivos. ¡No os olvidéis de rellenar la encuesta que os corresponda!

Estimados/as compañeros/as:

Me llamo Beatriz Cerezo Merchán, soy una doctoranda de la Universidad de Granada. Para mi tesis doctoral estoy llevando a cabo una investigación sobre la situación actual de la formación en traducción audiovisual (TAV) en el marco de la educación superior en España, bajo la dirección del Dr. Frederic Chaume
Varela (Universitat Jaume I) y la Dra. Dorothy Kelly (Universidad de Granada).

El principal objetivo de esta investigación es estudiar las percepciones que tienen sobre la formación en TAV tres sectores de población en España: (1) traductores profesionales de textos audiovisuales que han recibido una formación específica en esta modalidad de traducción en universidades españolas; (2) profesores que imparten asignaturas de TAV en universidades españolas; y (3) empleadores de traductores de textos audiovisuales en empresas situadas en España.

Para acercarnos a estos tres grupos de población hemos elaborado tres tipos de cuestionarios (uno para cada grupo), ya que creemos que la consulta y el diálogo con estos pueden contribuir a la reflexión necesaria para la actualización y la mejora de la formación universitaria en TAV en
España
, así como a la creación de vínculos más estrechos entre el mundo académico y el profesional.

Si pertenecen a alguno de los grupos de población citados
anteriormente y están interesados en colaborar en nuestro estudio, les agradeceríamos muchísimo que rellenaran uno de los siguientes cuestionarios anónimos online:

1. Cuestionario para traductores de textos audiovisuales
https://www.surveymonkey.com/s/HPT38PM

2. Cuestionario para profesores de TAV
https://www.surveymonkey.com/s/H6KKWWH

3. Cuestionario para empleadores de traductores de textos
audiovisuales

https://www.surveymonkey.com/s/H6DLQVG

Si tienen algún comentario o pregunta, no duden en ponerse
en contacto con nosotros en la siguiente dirección: bcerezo@ugr.es.

Muchísimas gracias por su colaboración.

Un saludo,

Beatriz Cerezo Merchán (bcerezo@ugr.es)
Nombre del proyecto de tesis doctoral: La didáctica de la traducción audiovisual en España
Facultad de Traducción e Interpretación
Universidad de Granada

Archivado en: Blog, Formación, General, Universidad

Rumbo a Bruselas

11 de diciembre de 2009 by eltallerdeltraductor 7 comentarios

Estos días ando preparando la presentación que hemos realizado Pablo Muñoz y yo para el taller Ecolomedia que se celebrará el próximo 14 de diciembre en el ISTI de Bruselas.

En nuestra comunicación intentaremos reflejar la implicación que tienen los traductores en los modelos de localización más habituales en el sector de los videojuegos.

Espero que los asistentes no se duerman. 🙂

Archivado en: Blog, Conferencias, Formación, Localización de videojuegos, Universidad Etiquetado con: l10n, Localización, taller, videojuegos

Taller de localización de videojuegos en Londres

8 de noviembre de 2009 by eltallerdeltraductor Dejar un comentario

Si alguien está por tierras inglesas durante el mes de Noviembre quizá le interese pasarse por este taller de localización de videojuegos impartido en la Universidad de Westminster el próximo día 18. En la Web no aparece el nombre del profesor, una pena.

Video games localisation workshop

Date: 18 November, 2009 (All day)
Type: Workshop
Location: The University of Westminster

Programme

Do you enjoy playing computer games? Are you studying languages? If so, this workshop on video games localisation might be right up your street.
To find out more about what it means to be a games localiser, come to our half-day workshop.
It will run from 12.30 to 3.30 pm on 18th November 2009 at the University of Westminster. There are 25 places available on this workshop, which is open to Y12 students only.
A light lunch will be served.

Programme

The programme for the day will include:
• Welcome and questions about languages being learned and spoken, experience of playing games in English and other languages, and favourite games.
• Introduction to the concept of video games localisation: what it is, the state of the industry, the people involved and the work opportunities in the industry for people with language skills.
• Brief explanation about what being a video games localiser entails, and the sort of challenges that localisers face.
• Demonstration of badly localised games, and of successfully localised ones, so that you can observe the impact this has on the players and how it can affect sales.
• Completion of simple exercises on games localisation so that you can practise how to solve the challenges mentioned above, including translation of simple strings into English, or another target language, to get an idea of issues such as concatenation, lack of context, use of placeholders and variables, etc.
• Conclusion with a final discussion of the challenges encountered, and the creative solutions produced, by each participant.

Please contact Capital L’s Project Manager, Renata Albuquerque, on ra40@soas.ac.uk

Más información aquí.

Archivado en: Blog, Formación, Localización, Localización de videojuegos

Certified Localisation Professional

1 de noviembre de 2009 by eltallerdeltraductor 12 comentarios

[Actualización 2017: Este programa de formación en localización ya no se imparte. Una pena, la verdad. :(]

Una de las entradas más leídas del blog es la relacionada con la formación en localización. Uno de los cursos que se mencionan en esa lista es el Certified Localisation Professional, impartido por The Institute of Localisation Professionals. El pasado mes de septiembre obtuve la formación inicial de este programa y se lo recomiendo a todos aquellos que estén interesados en la localización.Certified Localisation Professional

¿En qué consiste el Certified Localisation Professional?

El Certificate Localisation Professional es una formación especializada en el campo de la localización compuesta por tres niveles formativos con tres perfiles de especialización: lingüista, jefe de proyecto e ingeniero. El primer nivel es común para los tres perfiles; los otros dos niveles ya están compuestos por módulos enfocados a cada perfil en concreto.

Programa del Certified Localisation Professional

El nivel inicial se compone de 10 módulos que el alumno puede realizar en línea y 4 días de formación presencial.

Módulos en línea

La formación en línea comprende los siguientes módulos:

CLPC1CF – Introduction to Information Technology

Descripción general de las Tecnologías de la información, con especial énfasis en los ordenadores personales, las redes, Internet y en algunos conceptos de desarrollo de software.

CLPC1OV – Localisation & the Software Engineering Lifecycle

Descripción general de la posición de la localización en el ciclo de vida de la ingeniería de software. Principales componentes y desafíos del proceso de localización

CLPC1IN – Software Internationalisation Enablement And Character Handling

Conceptos básicos de internacionalización.

CLPSE1AN – Localisation Kitting and File Preparation

Creación de kits de localización y preparación de archivos.

CLPC1LT1 – MS Windows-based User Interface Localisation Tools

Procedimientos básicos y herramientas para la localización de aplicaciones para Windows.

CLPCLT2 – MS Windows-based Computer Assisted Translation tools

Introducción al uso de herramientas de traducción asistida.

CLPLI1TA – Introduction to terminology, term bases and how to create/set up terminology resources

Conceptos básicos de terminología. Gestión y trabajo terminológico.

CLPSQ1IN – Introduction to test plans, scripts/cases, bug reporting & classification

Introducción al proceso de pruebas (testing). Tipos de errores y clasificación.

CLPC1WB – Introduction to website localisation

Descripción general del proceso de localización de páginas Web. Presupuestos. Facturación.

CLPPM1PF – Introduction to Localisation Project Management

Introducción a la gestión de proyectos de localización.

Módulos presenciales

En la formación presencial se imparte un módulo local, aprendizaje de Catalyst, aprendizaje de Passolo, preparación para la certificación de SDL Trados y examen final.

Al tener cierta experiencia en el campo de la localización, los módulos que me resultaron más interesantes fueron el de creación de kits de localización, el de testing y el de gestión de proyectos. Uno de los puntos fuertes de este curso es la distribución de herramientas que incorpora: Catalyst y SDL Trados. Además, al obtener su certificado los alumnos pasan a formar parte de la asociación que lo organiza, lo que les da acceso a ofertas de trabajo, cursos especializados, conferencias, etc. relacionadas con la materia.

Archivado en: Blog, Formación, Localización

Curso de localización en línea

10 de marzo de 2009 by eltallerdeltraductor 1 comentario

Curioseando en Internet he encontrado información sobre un nuevo curso sobre localización en línea impartido por el Imperial College de Londres del 27 de abril al 17 de julio. Solo le falta algo de localización de páginas Web para completar la especialidad.

http://www3.imperial.ac.uk/cpd/courses/subject/other/localisation

Course Outline

In this course you will apply your theoretical and conceptual background to a very practical approach to translation, ranging from using the world-wide web as a source of information via terminology management and translation memory tools to website and software localisation.

Unit 1  – Introduction to the key concepts of software localisation

This unit will introduce you to the key concepts of software localisation (Globalisation, Internationalisation, Localisation and Translation).

Prerequisites for this unit: None

Duration: 1 hour plus tasks

Unit 2 – Localisation case study and localisation process

This unit will start with an example of a localisation project and will then introduce you to the process of software localisation.

Prerequisites for this unit: Completion of unit 1

Duration: 1 hour plus tasks

Unit 3 – Brief overview of localisation tools and key names on keyboards

This unit will give you a brief overview of tools that you may need to use when localising software. It will then introduce you to the importance of different keyboard layouts when working in the localisation industry.

Prerequisites for this unit: None, but it is recommended that you complete units 1 and 2 first

Duration: 1 hour plus task

Unit 4 – Localising resource files – Introduction

This unit will provide you with an introduction to localising resource files

Prerequisites for this unit: None, but it is recommended that you complete units 1 – 3 as well

Duration: 1 hour plus task

Unit 5 – Localising resource files – Translation approach

This unit will provide an introduction on HOW to localise resource files.

Prerequisites for this unit: Unit 4. It is, however, recommended that you complete units 1-3 as well.

Duration: 1 hour plus task

Unit 6 – Localising resource files – Practice

This unit is a practical unit in which you will localise a small section of a software.

Prerequisites for this unit: Unit 4 and 5. It is, however, recommended that you complete units 1-3 as well.

Duration: 2 hours

Unit 7 – Localising online help – WinHelp I

This unit will provide an introduction to WinHelp (Windows Help) files.

Prerequisites for this unit: Units 1-3. It is, however, recommended that you complete units 4-6 as well.

Duration: 1 hour plus task

Unit 8 – Localising online help – WinHelp II

This unit will provide practical guidelines to translating the cnt and rtf files of WinHelp (Windows Help) files and provide a list of translation guidelines for translating WinHelp files.

Prerequisites for this unit: Units 1-3 & 7. It is, however, recommended that you complete units 4-6 as well.

Duration: 1 hour plus task

Unit 9 – Localising online help – WebHelp

This unit will give you an overview of what a WebHelp is, what components a WebHelp is made up of and provide you with information how to translate WebHelp files.

Prerequisites for this unit: Units 1-3. Completion of units 7 and 8 would be helpful before completing this unit. Completion of units 4-6 is recommended to give you the full picture of localisation.

Duration: 1 hour plus tasks

Unit 10 – Screenshooting and localising graphics

This unit will give you an overview on screenshooting and localising graphics as part of a localisation project. This unit will require additional software which can be downloaded free for 30 days, however, if you do not want to download and install the additional software, this unit will still be useful as it will give you an overview of what’s involved.

Prerequisites for this unit: Units 1-3. Completion of units 4-9 is recommended to give you the full picture of localisation.

Duration: 1 hour plus task

Unit 10a (optional) – Tools and features in Photoshop III: Tutorial for Save for Web

This is an optional unit related to Unit 10 which contains further information on working with layers in Photoshop. You can read through this tutorial and try to follow it if you have Adobe Photoshop.

Prerequisites for this unit: Completion of unit 10 is recommended to give you the context for this unit.

Duration: 1 hour

Unit 11 – Localising games

This unit will give you an introduction to localising games, specifically on the meaning of localisation in the context of games, research methods and how to keep your knowledge up-to-date and some specific features about games such as characterisation, tolerance and laws. It will then give you an overview of what it takes to be a games localiser.

Prerequisites for this unit: Units 1-3. Completion of units 4-10 is recommended to give you the full picture of localisation.

Duration: 1 hour plus task

Archivado en: Blog, Formación, Localización, Localización de videojuegos, Universidad Etiquetado con: curso, cursos, Formación, l10n, Localización, videojuegos

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión