• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

El Taller del Traductor

Recursos para traductores

  • Inicio
  • Cursos
    • Vender servicios de traducción
  • Blog
  • Recursos para traductores
  • Contacto

Certified Localisation Professional

1 de noviembre de 2009 by eltallerdeltraductor 12 comentarios

[Actualización 2017: Este programa de formación en localización ya no se imparte. Una pena, la verdad. :(]

Una de las entradas más leídas del blog es la relacionada con la formación en localización. Uno de los cursos que se mencionan en esa lista es el Certified Localisation Professional, impartido por The Institute of Localisation Professionals. El pasado mes de septiembre obtuve la formación inicial de este programa y se lo recomiendo a todos aquellos que estén interesados en la localización.Certified Localisation Professional

¿En qué consiste el Certified Localisation Professional?

El Certificate Localisation Professional es una formación especializada en el campo de la localización compuesta por tres niveles formativos con tres perfiles de especialización: lingüista, jefe de proyecto e ingeniero. El primer nivel es común para los tres perfiles; los otros dos niveles ya están compuestos por módulos enfocados a cada perfil en concreto.

Programa del Certified Localisation Professional

El nivel inicial se compone de 10 módulos que el alumno puede realizar en línea y 4 días de formación presencial.

Módulos en línea

La formación en línea comprende los siguientes módulos:

CLPC1CF – Introduction to Information Technology

Descripción general de las Tecnologías de la información, con especial énfasis en los ordenadores personales, las redes, Internet y en algunos conceptos de desarrollo de software.

CLPC1OV – Localisation & the Software Engineering Lifecycle

Descripción general de la posición de la localización en el ciclo de vida de la ingeniería de software. Principales componentes y desafíos del proceso de localización

CLPC1IN – Software Internationalisation Enablement And Character Handling

Conceptos básicos de internacionalización.

CLPSE1AN – Localisation Kitting and File Preparation

Creación de kits de localización y preparación de archivos.

CLPC1LT1 – MS Windows-based User Interface Localisation Tools

Procedimientos básicos y herramientas para la localización de aplicaciones para Windows.

CLPCLT2 – MS Windows-based Computer Assisted Translation tools

Introducción al uso de herramientas de traducción asistida.

CLPLI1TA – Introduction to terminology, term bases and how to create/set up terminology resources

Conceptos básicos de terminología. Gestión y trabajo terminológico.

CLPSQ1IN – Introduction to test plans, scripts/cases, bug reporting & classification

Introducción al proceso de pruebas (testing). Tipos de errores y clasificación.

CLPC1WB – Introduction to website localisation

Descripción general del proceso de localización de páginas Web. Presupuestos. Facturación.

CLPPM1PF – Introduction to Localisation Project Management

Introducción a la gestión de proyectos de localización.

Módulos presenciales

En la formación presencial se imparte un módulo local, aprendizaje de Catalyst, aprendizaje de Passolo, preparación para la certificación de SDL Trados y examen final.

Al tener cierta experiencia en el campo de la localización, los módulos que me resultaron más interesantes fueron el de creación de kits de localización, el de testing y el de gestión de proyectos. Uno de los puntos fuertes de este curso es la distribución de herramientas que incorpora: Catalyst y SDL Trados. Además, al obtener su certificado los alumnos pasan a formar parte de la asociación que lo organiza, lo que les da acceso a ofertas de trabajo, cursos especializados, conferencias, etc. relacionadas con la materia.

Archivado en: Blog, Formación, Localización

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Olli dice

    1 de noviembre de 2009 en 15:09

    Gracias por la información! Ya llevo un par de años echándole un ojo y creo que de este no pasa.

    Solo una pregunta. ¿En qué consisten los otros dos niveles?

    Responder
  2. Elizabeth dice

    1 de noviembre de 2009 en 15:23

    Pues los otros dos niveles todavía no están publicados de forma visible en la Web de TILP. Hay que trastear un poco: http://www.tilponline.org/CLP/becomeclp.shtml

    Ahí verás las tres categorías (jefe de proyecto, ingeniero y lingüista). Cada una de ellas te lleva a su página propia en la que aparecen los dos niveles específicos de cada categoría.

    Mientras más gente se apunte al Level 1, más probabilidades habrá de que salgan el resto de niveles. De momento solo se ha impartido formación para Level 1. Supongo que hasta que no tengan un número suficiente de certificados en primer nivel no empezarán con los siguientes. Quizá el de lingüista es el que más probabilidades tiene de salir, ya que la mayoría de los que han hecho el Level 1 hasta el momento son traductores.

    Responder
  3. Olli dice

    1 de noviembre de 2009 en 15:39

    Perdón, no hagas caso al comentario anterior, que he leído mal 🙂

    Responder
  4. Damián Santil dice

    3 de noviembre de 2009 en 17:25

    ¡Hola!

    Gracias por toda la info. En diciembre se hace en Buenos Aires y la pregunta clave es: ¿vale la pena hacerlo? En mi caso, que ya trabajo en localización, aunque no suelo trabajar con algunas de las herramientas que se ven en el curso, ¿vale la inversión?

    Saludos.

    Responder
  5. Elizabeth dice

    5 de noviembre de 2009 en 13:52

    A mí me pareció interesante, aunque ya manejaba Catalyst y Passolo. Quizá la parte presencial fue menos novedosa para mí, ya que se centra en exclusiva en esas dos herramientas.

    Si no trabajas con las herramientas del curso, es un buen momento para empezar con ellas, ¿no crees? 😉

    Responder
  6. Damián Santil dice

    6 de noviembre de 2009 en 06:19

    Excelente consejo, Elizabeth. Gracias por todo. Seguramente lo haga. Y gracias por todas las cosas que publicás en tu blog (hace un tiempo te sigo). Sería genial que algún día te des una vuelta por Argentina, yo trabajo para el CTPCBA (www.traductores.org.ar) que es donde se hará lo del TILP. El próximo año tenemos un congreso, ojalá te puedas venir, vienen muchos desde allá y sería buenísimo escucharte en vivo ya que tenés mucho para compartir.

    Saludos y luego te cuento cómo me fue en el curso. =))

    Responder
  7. Alba dice

    3 de junio de 2010 en 00:05

    ¿Alguien sabría decirme cuánto tiempo hay que dedicarle a este curso? Me refiero a cuántas horas semanales. ¿Es difícil obtener el certificado?
    Gracias!

    Responder
  8. Elizabeth dice

    4 de junio de 2010 en 11:12

    Alba: Pues todo depende de la experiencia que tengas. La parte en línea la puedes ir haciendo poco a poco. El año pasado tenías que leer 10 temas en pdf y realizar un cuestionario de cada tema. Es bastante sencillito.
    Para obtener el certificado lo único que debes hacer es atender durante el curso presencial. El examen es un mero repaso de lo visto durante esos días.
    Mucha suerte.
    Elizabeth

    Responder
  9. Belén dice

    12 de junio de 2010 en 13:00

    Hola, Elizabeth. Muchas gracias por la información.
    He estado echándole un vistazo, pero no sé si he mirado mal: ¿quiénes son los profesores?

    ¡Un saludo y gracias!

    Responder
  10. Elizabeth dice

    12 de junio de 2010 en 17:16

    Hola, Belén:
    El grueso del curso supongo que lo dará la directora de TILP, Patricia Muñoz Tavira. El año pasado fue así.
    Para la parte «local» suelen llamar a alguien del país en el que se imparte. Al ser en Valencia, no sé a quién llamarán. Se me ocurre Laura Ramírez Polo, pero lo mejor es que les preguntes a ellos.

    Responder
  11. Miguel dice

    15 de junio de 2010 en 16:58

    Hola, Elizabeth:

    Gracias por responder a nuestras preguntas, eres muy amable. He estado mirando los precios y las sedes y me parece que para este año no tengo tiempo por cómo me he organizado las cosas. SIn embargo, para el siguiente he pensado hacerlo en otro país ya que las diferencias en la matrícula van desde los 300 euros si se hace en Europa del Este hasta los 500 o 600 si se hace en Brasil, Egipto o Argentina. Me parece una excusa escandalosa para hacer un viaje y estudiar unos días fuera, ya que Valencia me la tengo un poco vista ya.

    De todos modos, ¿realmente ha mejorado tu forma de trabajar? ¿te ha abierto más puertas a fin de conseguir mejores proyectos?

    Gracias y que pases un buen día.

    Responder
  12. Elizabeth dice

    15 de junio de 2010 en 20:58

    Hola, Miguel:

    No sé dónde vives, pero en mi caso no me compensa viajar hasta países como Polonia para hacerlo. Además, una de las sesiones trata el mercado local, por lo que no tiene mucho sentido acudir a otro país si no trabajas en ese mercado.

    Mi participación en el curso se debió en un 70% a las licencias y en un 30% al título. Para SDL Trados, por ejemplo, como mínimo te piden 500 euros en el mejor de los casos. Si por 800 tienes varias herramientas y un certificado más, creo que ya merece la pena. Además, también nos prepararon para los exámenes de SDL Trados, otro punto a favor.

    Realmente no te puedo decir si he podido acceder a mejores proyectos gracias al CLP. Yo diría que no te abre las puertas de par en par, ya que el mercado español está bastante saturado, pero como no tengo ningún máster en esta materia, compenso mi escasa formación sobre el tema, aunque sí que tengo bastante experiencia. Precisamente por eso el curso no me supuso adquirir grandes conocimientos nuevos, pero lo recomiendo a quien quiera empezar.

    El curso que sí me ha sorprendido gratamente es el que imparte Manuel Mata en la UOC. ¡Es impresionante! Algunos compañeros se han "quejado" de que realmente todas las herramientas que nos ha enseñado no las vamos a utilizar en el día a día, pero eso es realmente lo valioso del curso: conocer cosas diferentes que no te piden las agencias y poder buscarte la vida por tu cuenta sin problema.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión