• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

El Taller del Traductor

Recursos para traductores

  • Inicio
  • Cursos
    • Vender servicios de traducción
  • Blog
  • Recursos para traductores
  • Contacto

Cómo conseguir experiencia como traductores

7 de febrero de 2011 by eltallerdeltraductor 20 comentarios

La experiencia es la madre de la cienciaCuando terminamos nuestro periodo de formación, una de las principales dudas que nos asaltan es:  «¿Cómo consigo que alguien me dé mi primera oportunidad?«. Nos disponemos a realizar nuestro currículo cuando nos damos cuenta de que en el apartado de experiencia profesional no tenemos nada que incluir. Pero gracias a Internet no hay que esperar a terminar la carrera para poder empezar a hacer nuestros pinitos en el mundo de la traducción. Por suerte, y a pesar de la proliferación de los traductores automáticos, los traductores humanos somos necesarios en muchos ámbitos. Y gracias a Internet es posible obtener esa codiciada experiencia mientras estamos estudiando todavía. Todo es cuestión de elegir en qué ámbito queremos especializarnos. A continuación os dejo unos enlaces de lugares en los que es posible colaborar como traductor. ¿Conocéis algún otro enlace interesante?

Traducción técnica, informática y software

  • http://translate.flossmanuals.net/write
  • http://www.transifex.net/projects/
  • http://crowdin.com/
  • http://www.es.gnome.org/Documentacion/Guias/TraduccionDeAplicaciones
  • http://live.gnome.org/TranslationProject/JoiningTranslation
  • http://fsfe.org/contribute/translators/

Traducción para ONG y proyectos solidarios

  • http://socialtranslator.org/newsite.php / http://twitter.com/stranslator
  • http://www.therosettafoundation.org/
  • http://tsf.eurotexte.fr/?lang=en
  • http://es.globalvoicesonline.org/

Traducción audiovisual

  • http://www.ted.com/OpenTranslationProject
  • http://blog.tales-tra.com/

Archivado en: Blog, Formación, General, Profesión, Traducción

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carolina dice

    8 de febrero de 2011 en 12:55

    Hola, Elisabeth:
    Gracias por la entrada. La verdad es que es una buena forma de empezar, practicar y ganar experiencia. Recientemente le he estado echando una ojeada a Launchpad Help, aunque aún no me he metido a fondo. Es para traducir software libre. Puedes empezar un proyecto o unirte a otro. Creo que merece la pena indagar un poco. https://help.launchpad.net/
    ¡Saludos!
    My recent post Cómo optimizar nuestras búsquedas en Google

    Responder
  2. Paula M dice

    8 de febrero de 2011 en 17:50

    La revista se llama 452ºF, y la información de traductores está aquí: http://www.452f.com/index.php/es/traductores-corr…

    Responder
  3. Carolina dice

    9 de febrero de 2011 en 13:23

    Hola de nuevo.
    Colaboré con la revista 452ºF en el último número como correctora. La verdad es que es una buena práctica.
    ¡Saludos!

    Responder
  4. Juan Arellano dice

    14 de febrero de 2011 en 15:45

    ¡Gracias por recomendarnos como sitio para colaborar como traductor voluntario!
    My recent post Yemén- Siguen las protestas lejos de los ojos de los medios internacionales

    Responder
  5. Lidia dice

    17 de febrero de 2011 en 13:18

    En primer lugar, muchas gracias por la información.
    Solamente me gustaría señalar que en algunos de estos proyectos piden experiencia previa de dos años. Ya, ni gratis se puede trabajar!

    Mucha suerte y ánimo,

    Lidia

    Responder
  6. Leon Hunter dice

    4 de abril de 2011 en 02:06

    Pues no he entendido lo de Thales Translations… ¿Es una agencia o un proyecto de traducciones voluntarias?

    Responder
  7. Nieves Gamonal dice

    12 de abril de 2011 en 15:22

    Leon:

    Tales Translations es un fansub, una comunidad que se dedica a traducir juegos, series, etc. no licenciados ni distribuidos en español de forma oficial para que la gente fan de la saga ("Tales of…") pueda disfrutarlos en su idioma. Lo hacemos simplemente por amor al arte y en nuestro tiempo libre. No es lo más legal del mundo, pero no trabajamos sobre material que ya haya sido traducido o licenciado para traducir en el futuro porque no queremos reventarle el negocio a nadie :_)
    My recent post Encontrar las palabras adecuadas

    Responder
  8. Nuria dice

    30 de junio de 2011 en 20:25

    Hola, la página de TED sí que la conocía y me gusta mucho. He descubierto hace poco otra que es una maravilla Khan Academy (http://www.khanacademy.org/)

    Responder
  9. invitado dice

    10 de octubre de 2011 en 12:33

    Hola Elisabeth,
    Gracias por haber publicado este artículo, es verdaderamente útil para mí._Me gustaría poder traducir en TED y quisiera saber si al emprender una traducción, éstos nos envían el texto escrito o tan solo el vídeo. Mi nivel de escucha es bueno pero no lo bastante como para confiar en él al 100%_Estás haciendo un buen trabajo aquí, tienes otra seguidora más. ¡Gracias por tu ayuda!_Mary

    Responder
    • Elizabeth dice

      11 de octubre de 2011 en 19:39

      En TED te dan una transcripción en inglés del vídeo, por lo que el audio no es problema. Si te animas a participar, ¡cuéntanos la experiencia!

      Mucha suerte.

      Responder
  10. Diamela dice

    27 de octubre de 2011 en 14:57

    Hola Elizabeth:
    Muchas gracias por este post, la verdad que es muy útil para todos los que estamos comenzando a recorrer el camino de la traducción. Tengo una duda y tal vez vos puedas ayudarme. Quisiera saber cómo puedo hacer para incluir en mi perfil de TED los videos que traduzco desde dotSUB; me gustaría ir dejando un registro.
    Además, me he creado una cuenta en TED pero todavía no me han mandado nada para traducir, ¿vos sabés cómo puedo hacer para que me habiliten para traducir?

    ¡Muchas gracias por alentarnos a comenzar a ganar experiencia!
    Saludos

    Responder
  11. maria dice

    18 de septiembre de 2012 en 18:59

    Otra opción es cafébabel, con artículos escritos por jóvenes europeos y traducidos en 6 idiomas
    Ánimo, es fácil e interesante

    Responder
  12. Rocío dice

    6 de febrero de 2013 en 15:41

    Saludos 🙂
    Resulta muy útil, y sin duda indagaré los links. Sin embargo no hay nada de traducción literaria, la gran olvidada. No sé si es porque no resulta rentable o si los traductores tienen más interés en realizar un volumen grande de trabajo a través de proyectos pequeños, pero resulta desesperante ver las pocas posibilidades que tiene un traductor literario 🙁 ¿Sabéis de alguna web donde aconsejen sobre cómo iniciarse en la traducción literaria y/o editorial?

    Responder
  13. Paco dice

    5 de marzo de 2013 en 23:14

    Llevaba tiempo buscando algo más de información sobre traducción técnica explicado de forma más directa y amena (vamos, de manera personal/blog) y no daba con ello hasta encontrar tu blog. Muchos creen que cualquiera que domine el idioma sirve para cualquier tipo de traducción y está muy bien aclarar que esto no es siempre así.

    Responder
  14. Rosy dice

    28 de septiembre de 2015 en 23:41

    Como sugerencia, puedes incluir http://es.wikihow.com/Portada, es una wiki. Se abre una cuenta y se empiezan a traducir los artículos de la pagina que ellos tienen en español, es un buen comienzo y te da un poco de experiencia en la categoría que prefieras, tienen como 170,000 artículos y en español solo llevan como 40,000 traducidos, por os interesa 🙂

    Responder
  15. Jackeline dice

    12 de octubre de 2015 en 05:30

    Hola, muchas gracias por el artículo, es bastante útil.
    Pero me queda la duda de si estas páginas certifican el trabajo realizado.

    Responder
    • Angelica dice

      24 de mayo de 2016 en 00:08

      Yo también tengo esa pregunta. Ellos certifican el trabajo realizado?

      Responder
  16. Marta Lescano dice

    6 de septiembre de 2021 en 11:19

    Desde Fundación Fepais necesitamos traductores humanos para diversidad de proyectos,

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión