• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

El Taller del Traductor

Recursos para traductores

  • Inicio
  • Cursos
    • Vender servicios de traducción
  • Blog
  • Recursos para traductores
  • Contacto

Cómo presupuestar una revisión o transcripción (o cualquier otro trabajo por horas)

17 de enero de 2014 by eltallerdeltraductor 57 comentarios

Esta semana me preguntaba mi amigo João cómo se podía presupuestar una revisión y he pensado que sería útil compartir aquí algunas ideas que le comenté. Además, también pueden aplicarse a las transcripciones o cualquier otro trabajo por horas, ya que se trata de un método en el que se pretende establecer previamente el número de horas que nos llevará el trabajo y poder dar así un presupuesto cerrado.

Presupuesto revisión o transcripción
  1. Pedirle al cliente, tanto si es directo como agencia, el documento en cuestión. En caso de que sea una transcripción, necesitaremos el vídeo o el audio correspondiente.
  2. Delimitar y aclarar con el cliente el objeto del encargo. Con los términos «corrección» y «revisión» suele haber bastante confusión, de modo que no está de más que confirmemos de qué tipo de trabajo se trata. Quizá a los clientes directos haya que explicarles la diferencia, pero si cumplimos con este paso nos podemos ahorrar más de un disgusto. Con las transcripciones, entre otras cosas, conviene ponerse de acuerdo con el formato que se va a utilizar y asegurarnos de que vamos a incluir todos los datos que el cliente necesita.
  3. Examinar el documento y hacer una prueba con una muestra. Aquí está el quid de la cuestión. ¿Cuánto tiempo tardamos en revisar una página (unidad útil para documentos en Word, por ejemplo)? ¿Cuántas palabras (unidad preferible con otros documentos como Excel o PowerPoint) revisamos en 15 minutos? Si se trata de una transcripción, ¿cuántos minutos soy capaz de transcribir con 10 minutos de trabajo? En función de la prueba que hayamos hecho y del documento, tendremos resultados como:
    • Una página revisada cada 10 minutos.
    • 600 palabras revisadas cada 15 minutos.
    • Un minuto de audio/vídeo transcrito cada 10 minutos.

Es muy importante que hagamos la prueba anterior siempre y que no nos fiemos de las medias de trabajos anteriores. Puede haber textos muy bien escritos que apenas que tengamos que revisar y puede que haya otros que nos lleven más tiempo. Con las transcripciones ocurre lo mismo: en función de la calidad del sonido, de la temática y de la vocalización de las personas que hablen, el tiempo que tardemos se puede disparar.

Una vez tengamos nuestros datos, solo es cuestión de hacer cálculos:

  • Una página cada 10 minutos = Seis páginas/hora. ¿Cuántas páginas en total tiene el documento? Supongamos que 100. Pues si dividimos el total de páginas (100) entre la media por hora (seis) y tendremos el total de horas que tardaremos en realizar el trabajo:  17 (con redondeo al alza).
  • 200 palabras cada 15 minutos = 800/ hora. ¿Cuántas palabras en total tiene el documento? Supongamos que son unas 60.000 palabras. Divididas entre la media por hora (800) nos da un total de 75 horas.
  • Un minuto de audio/vídeo transcrito cada 10 minutos = seis minutos/hora. Si la grabación dura 60 minutos, los dividimos entre la media por hora (seis) y obtenemos un total de 10 horas de trabajo. Con las transcripciones siempre nos sorprendemos de lo mucho que se tarda en hacerlas. ¡Con lo fácil que parece!

Con el resultado en horas, ya es solo cuestión de aplicar nuestra tarifa horaria para obtener el presupuesto final: Número de horas x tarifa horaria = PRESUPUESTO FINAL.

¿Qué os parece el método de azafata del Un, dos, tres?

Archivado en: Blog, Negocios, Profesión

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ana dice

    13 de febrero de 2014 en 15:14

    Gran artículo!

    Responder
  2. Vanesa dice

    26 de octubre de 2014 en 23:28

    Es un buen método, a veces nos surge la necesidad de hacer una estimación del tiempo que nos llevará traducir un documento de X longitud, con este método tanto podemos hacer una estimación de cuanto terminaremos como del importe de las horas de traducción

    Responder
  3. Diana dice

    21 de diciembre de 2014 en 15:37

    Hola Elizabeth, ni si quiera he empezado a estudiar la carrera pero edtoy prácticamente convencida de que es lo que quiero estudiar. Sin embargo no tengo ni idea de cuanto se cobra y por eso quería preguntarte cual es la tarifa aproximada de un traductor.

    Responder
  4. Maria Mata dice

    10 de febrero de 2015 en 18:46

    está claro que este método puede ser exitoso en muchos ámbitos..

    Responder
  5. Flowy dice

    11 de febrero de 2015 en 19:27

    oye y ¿Qué ocurre cuando la persona que nos contrata es quien nos va a dictar?

    Responder
  6. Poli Traductor dice

    15 de marzo de 2015 en 18:59

    Presupuestar una traducción no siempre es fácil, depende también si es un texto en un Word, o si tienes que traducir diapositivas donde hay frases cortas, cosa que a veces hace que se complique ya que depende del idioma puede ser algo muy ambiguo.

    Responder
  7. Beatriz Bitrán dice

    25 de febrero de 2016 en 13:17

    Entiendo el sistema, gracias. Pregunta y a cuanto cobrarías la hora ?

    Responder
    • Elizabeth Sánchez León dice

      26 de febrero de 2016 en 13:48

      Hola de nuevo, Beatriz:

      Eso depende de muchos factores, pero básicamente debes sumar como mínimo los gastos de tu actividad profesional y tener en cuenta los días que trabajas al año, descontar también el tiempo que dedicas a trabajo no facturable como marketing, etc. y los días que vas a irte de vacaciones en los que no vas a cobrar nada pero te siguen ocasionando gastos.
      En CalPro https://asetrad.org/es/preguntas-frecuentes/cuanto-cobro se ofrece un cálculo hecho con muchos gastos contemplados y dan una tarifa por hora de unos 30 euros. A partir de ahí, cada uno puede calcular si puede cobrar más o menos teniendo en cuenta los gastos que va a tener y el tiempo, tanto el facturable como el que no lo es.

      Responder
  8. tania dice

    2 de junio de 2016 en 13:30

    Buenos dias, tengo que transcribir un video que es una entrevista y dura casi tres horas las entrevista a texto . cuanto costaria

    Responder
  9. Lucas dice

    8 de junio de 2016 en 11:18

    Muy buen artículo y muy bien detallado, me encantan las publicaciones de este espacio. Es interesante el proceso de cálculo para presupuestar una transcripción. Muchas gracias por compartir! Difundo!

    Responder
  10. Uriel dice

    11 de agosto de 2016 en 18:08

    Necesito transcribir/corregir un libro escrito a mano.

    Responder
  11. Sissi dice

    11 de septiembre de 2016 en 19:08

    Hola
    Disculpe este precio es en peso colombiano??

    Responder
  12. Josse manuel dice

    12 de noviembre de 2016 en 23:13

    muchisimas gracias tenía esta duda de saber como presentar una cotización para transcribir audio. Con esto ya tengo claro lo que debo hacer.

    Responder
  13. Roger Garcia dice

    9 de enero de 2017 en 09:03

    Hola Elizabeth:

    solo quería saludarte y felicitarte por este excelente artículo.

    He recomendado tu «sistema de cálculo» a varios compañeros freelance que me han preguntado por el tema en mi blog:

    http://www.redactorfreelance.com/2009/05/cuanto-cobra-un-redactor-freelance.html

    Yo también uso métodos tipo «cuenta de la vieja» y son los que mejor me han funcionado 🙂

    Saludos,

    Roger

    Responder
  14. Alicia Herrera dice

    28 de enero de 2017 en 20:46

    Excelente artículo. Ha sido de gran utilidad.

    Responder
  15. Norka Ferreira Parischewsky dice

    11 de agosto de 2017 en 04:03

    Cómo me habría gustado leer esta publicación tan sólo un par de meses atrás!!
    Muchas gracias, realmente es muy útil la información que das.
    Yo me caí con los tiempos de una transcripción, justamente por confiarme del tiempo promedio de un trabajo de transcripción anterior.

    En fin… lo importante es reponerse a las caídas!

    Saludos,

    Norka F.

    Responder
  16. Martín Mendoza dice

    2 de octubre de 2017 en 01:02

    Bien precisa, con los detalles necesarios no tiene margen de error, gracias por la información

    Responder
  17. Ben dice

    4 de agosto de 2015 en 14:23

    Hola, hay una buena serie de recursos en http://www.justpublish.es/#!recursos/cihc

    un saludo,

    Ben Steiner

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión