Una de las primeras preguntas que nos hacemos a la hora de adentrarnos en el mundo profesional de la traducción es dónde podemos encontrar trabajo. ¿Habrá algún portal en internet en el que los clientes o empresas busquen profesionales de nuestro perfil? Dado que esta consulta me ha llegado varias veces en los últimos meses por correo, he decidido hacer una entrada por si pudiera ser de utilidad a más personas. Además, la vuelta al cole siempre es buena excusa para ampliar la cartera de clientes.
Portales específicos para traductores autónomos
Proz, todo un clásico. Es el portal de referencia. Aunque no tiene el diseño más atractivo del mundo, tiene una base de datos que incluye más de 60 000 agencias. Además, la opción BlueBoard permite conocer la opinión que otros traductores tienen sobre las agencias. Es recomendable consultarla antes de colaborar con nuevas agencias. Estas dos opciones, junto a la posibilidad de tener un perfil en el sitio son, a mi juicio, lo más interesante de esta web.
Translatorscafe,competencia directa del anterior, aunque algo más descafeinado :). También tiene una base de datos de agencias, aunque mucho más pequeña.
La parte negativa de este tipo de páginas es que, aunque a veces se publican ofertas interesantes, la gran mayoría suelen ser de tipo subasta a la baja. Además, la competencia es feroz, lo cual incrementa todavía más la presión sobre los precios.
Aunque los dos que he mencionado inicialmente son los más populares, existen muchos más como Translatorsbase, Lengoo, Say-Hello o HelloTranslator, entre otros.
Eso sí, ante todo, recomiendo cautela antes de registrarse con datos personales y profesionales en sitios que no parezcan profesionales, que no tengan bien a la vista el nombre del propietario del sitio o que no aclaren bien los términos y condiciones. A nadie le gustaría que sus datos personales y profesionales fuesen utilizados con fines fraudulentos.
Directorios de asociaciones de traductores
Gran parte de las asociaciones de traductores dispone de un directorio público que cualquier interesado puede utilizar.
Además, las asociaciones suelen poner a disposición directamente de los socios ofertas de trabajo de diversas empresas o instituciones. En este caso ya no existe tanto riesgo de que sean subastas a la baja, aunque siempre se debe tener precaución. No son infrecuentes los intentos de estafa a través de este tipo de directorios.
Portales generalistas
Aquí el rey indiscutible es Linkedin. Si entre tus lenguas de trabajo está el alemán, Xing es una alternativa muy popular en Alemania. Estos dos portales, además de tener ofertas de empleo, también permiten fomentar la colaboración y el diálogo con clientes potenciales, jefes de proyecto o encargados de selección de personal a través de los grupos y el muro de publicaciones.
Para ofertas de trabajo en plantilla que exijan conocimientos de idiomas, existen sitios específicos como TopLanguageJobs o EuropeLanguageJobs. De corte más generalista, en Infojobs (España), Monster o Glassdoor también suelen publicarse ofertas de empleo relacionadas con nuestro sector.
Recomendaciones
Tanto si quieres trabajar por cuenta propia como por cuenta ajena, hay que tener en cuenta que deberíamos tener clara nuestra estrategia antes de inscribirnos en todos estos portales y apuntarnos a lo loco en todas las ofertas que veamos con nuestra combinación de idiomas.
Saber primero qué tipo de trabajo buscamos, a qué empresas nos queremos dirigir, qué servicios ofrecemos, cuáles son nuestras especializaciones, etc. es fundamental para sacarle el máximo partido a nuestro escaso tiempo.
I wanr to work as a translator for English to Spanish (and vice-versa) documents. I have been a translator for 17 years now. I graduated as an Industrial Engineer in 1975, and worked in the Mexican automotive industry for 25 years, tough I am retired from this activity now.